Conoce a… Benazir Bhutto

Benazir Bhutto (1953- 2007) fue la primera mujer musulmana en ocupar el cargo de Primera Ministra en Pakistán, entre 1988 a 1990 y entre 1993 a 1996.

Conoce a… Benazir Bhutto
Archivo
Archivo

Era la hija mayor del expresidente pakistaní Zulkir Ali Bhutto, fundador del Partido Popular de Pakistán (PPP)  en 1967. La ciudad pakistaní de Karachi la vio jugar de niña y pasear cuando era una joven adolescente, pero ha sido en los Estados Unidos dónde terminó de forjar su personalidad y completó sus estudios superiores. Obtuvo en Harvard la licenciatura de Gobierno comparativo y posteriormente se trasladó al Reino Unido, donde estudió Filosofía, Ciencias Políticas y Economía en la Universidad de Oxford. Además cursó Derecho Internacional y Diplomacia, siendo la primera pakistaní en liderar el “Oxford Union”, la famosa asociación de debate de la universidad de Oxford. 

Regresó a su país en 1997 para liderar el PPP junto a su padre que en aquel momento era el primer ministro de Pakistán. Sin embargo, dos años después su padre sería derrocado por un golpe militar encabezado por el general Mohamed Zia-ul-Haq y acabaría ejecutado en septiembre de 1999. A partir de este momento, Benazir encabezó la lucha política en representación del PPP. Sufrió numerosas persecuciones por parte del dictador Mohamed Zia-ul-Haq, siendo encarcelada en varias ocasiones. En una de esas ocasiones llegó a pasar cinco años y medio en la cárcel. A causa de la constante persecución, decidió regresar a Reino Unido en 1984.

Al año siguiente volvió a Pakistán. En 1987, volvió a ser arrestada por las fuerzas del régimen. El PPP presionó al dictador Muhammad Zia-ul-Haq a la celebración de elecciones democráticas. La muerte del dictador terminó de impulsarlas en 1988. Las elecciones se desarrollaron ese mismo año proclamándose el PPP de Bhutto ganador  por mayoría absoluta. Benazir fue elegida Primera Ministra en Pakistán. Recibió prestigiosos premios como el Bruno Kreisky de Derechos Humanos y el Premio Honorario Phi Beta Kappa Award de Radcliffe.

En 1990 fue destituida del puesto tras las acusaciones de corrupción por parte del presidente de la república, Ghulam Ishaq Kahn. En 1993 se volvieron a celebrar elecciones generales que fueron ganadas por el PPP por mayoría simple, convirtiéndose Bhutto por segunda vez en presidenta del gobierno. Volvió a ser acusada de corrupción y de mala gestión económica. Su gobierno  acabó derrocado por el presidente Farooq Leghari. Las principales críticas a Bhutto venían de las élites punjabi y de las poderosas familias terratenientes que la acusaban de desestabilizar la economía a causa de sus reformas nacionalistas. 

Respecto a las políticas de género, Benazir propuso abolir las leyes que mermaban los derechos de la mujer (como la orden Hudood y Zina). Sin embargo, la fuerte oposición le imposibilitó llevar a cabo estas medidas. Una vez sustituida como presidenta tras las acusaciones de corrupción y el golpe de estado del general Pervez Musharraf, tuvo que exiliarse junto a su marido Asif Ali Zardani a Dubai. Respecto a las acusaciones de corrupción, las opiniones son diversas. Un informe del New York Times mostraba una red de cuentas bancarias vinculadas a familiares de su marido. En su momento, Benazir se defendió contra estos argumentos esgrimiendo que formaban parte de una persecución política y que los documentos estaban alterados. 

Decidió volver a Pakistán en 2007, tras el acuerdo con el presidente Pervez Musharraf por el cual se anulaba la ordenanza que mantenía abiertos los casos de corrupción contra ella. El día de su regreso a Pakistán se produjo un atentado por parte de los talibanes que acabó con la muerte de al menos 139 personas que la acompañaron en la comitiva. 

Su figura política, con luces y  sombras, aviva para algunos el recuerdo de una líder vehemente y apasionada que luchó por ver a su país libre. Para otros, es la figura de la opulencia enmascarada en el populismo. Sin embargo, no podemos negar la constante lucha de una mujer que vivió en carne propia la represión y la persecución política que acabó con su padre y dos de sus hermanos. Fue también una prolífera escritora, compartió sus reflexiones contra el extremismo religioso en su obra “Hija del destino” y bien su llamada a la unión en su libro “Reconciliación” en el que expresaba que “para los musulmanes como yo, que creemos en la democracia, el Islam es consenso y participación popular. El Islam y la democracia son compatibles. Regresé a Pakistán el 18 de octubre de 2007 con el deseo de guiar mi país lejos de la dictadura, hacia la democracia.”. Su esfuerzo por volver a liderar el Pakistán se vio frustrado por los talibanes: un 27 de diciembre de 2007 un ataque suicida con armas de fuego se llevó la vida de Benazir Bhutto.

 

Conoce a… Benazir Bhutto
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW