Te cubre la cabeza, no el cerebro
A pesar de que estamos en el siglo XXI, y tras años de batalla para una libertad de derechos, hay quien sigue creyendo que llevar el Hijab (velo que cubre la cabeza y el pecho de las mujeres musulmanas) es una obligación para las mujeres musulmanas. Y la pregunta es ¿Es posible obligar a tantos millones de mujeres a cubrirse la cabeza y el cuerpo?

“Nadie ni nada me forzó a usar el hijab. A fines del 2010 me convertí al Islam por voluntad propia, y en marzo de 2011 me puse por primera vez el velo para salir a la calle. Nunca voy a olvidar ese día, fue muy fuerte para mi. Si, es verdad que el Corán nos manda un recato de cómo vestirnos, hombre y mujeres, y esa ley debemos cumplirla, pero eso no significa que tu familia te obligue a llevarlo. También es verdad que por cultura -y no por religión- en muchos países se obliga a llevarlo, y es más, a llevar un determinado tipo de velo. Según la región y el país esto va cambiando, pero como te digo, es por cultura y no por religión.”
– Zamira Bazán, Argentina 1
Obviamente no, y la mayoría de gente cree que llevar el hijab es dar un paso atrás en la historia, reprimir unos derechos que a las mujeres les ha costado tantos años conseguir; sin embargo nada más lejos de la realidad. La libertad consiste en eso, en poder vestir sin que nadie debe decirte si aquello que usas es demasiado recatado o por lo contrario, demasiado encubierto, y no por ello son mejores o peores personas. Cada uno tiene una creencia y una forma de ser y vestir, que no tiene porque ser juzgada por nadie, pues la vestimenta es quizás un reflejo de nuestra personalidad, pero no de nuestra inteligencia.
Y es que no por ir más destapada, una mujer es más libre. Muchas personas no-musulmanas creen que el velo es una forma de opresión, y es usado por imposición de un padre, marido... cuando realmente no es así. En vez de debatir sobre si un pedazo de tela es o no decente, creo que lo ideal sería profundizar y conocer realmente el significado y el contenido de las diferentes religiones, y democráticamente, dar la libertad para que cada persona decida sobre sus creencias.
Numerosas instituciones en países occidentales (como colegios institutos...) prohiben el uso del Hijab sin razón aparente, pues la decisión de usarlo o no, está en manos de cada chica. A pesar de ello, poco a poco se va consiguiendo la integración de esta prenda, antaño tan mal vista, en la sociedad occidental.
Afortunadamente, y a pesar de que en los últimos meses el islam se ha relacionado con el terrorismo, hay muchas marcas y tendencias que han apostado por modelos con hijab. Un claro ejemplo es la diseñadora Anniesa Hasibuan que hizo desfilar a sus modelos en Hijab durante su desfile en la Semana de la Moda en Nueva York. Otro caso es el de las marcas como Mango, Dolce & Gabbana, H&M, que lanzaron líneas llamadas “Ramadan Collections”, en las cuales, sin perder las tendencias del momento habían faldas amplias, túnicas y blusas de manga larga entre otras prendas.
Por último, afirmar que, tal y como dice el título del artículo, el Hijab te cubre el pelo, no el cerebro, que el uso del velo debería normalizarse por completo, pues hoy en día conseguir un empleo en países como España usando el velo es prácticamente imposible, cuando eso no interfiere en absoluto en las cualidades de cada persona. El Hijab es una decisión que se toma para cumplir con una fe, y la discriminación y la xenofobia no son más que actos de ignorancia. Y el Hijab no hace daño a nadie, la ignorancia, en cambio, sí.
1Cita extraida de http://marcandoelpolo.com/detras-del-velo-lo-que/