EVENTOS
WORLD HIJAB DAY | 31·01·20 Murcia.
El pasado 31 de enero de 2020, tuvo lugar la celebración del World Hijab Day en la Región de Murcia. Se trata de un evento que tiene como temática principal “El hijab, nuestro signo de identidad”. Esta temática está ligada al día mundial del hijab como forma de reivindicación de una identidad social diferenciada rompiendo prejuicios y estereotipos hacia las mujeres musulmanas que sufren día a día.

Es imprescindible subrayar la importancia que tuvieron para nosotras las redes sociales ya que el equipo de organización no pertenecía del mismo lugar geográfico, nos llevó a usar las redes sociales como forma de comunicación y planificación de todo el proyecto , por lo tanto hemos querido hacer hincapié en las facilidades que tuvimos gracias a las nuevas tecnologías que tenemos en la actualidad.
La difusión del anuncio del evento fue a través de nuestras cuentas de instagram, recibimos un feedback muy positivo en redes sociales y también, por la cantidad de personas que compartieron junto a nosotras este evento de gran importancia en la comunidad de mujeres musulmanas.
Al hablar de redes sociales, nos lleva también a hablar del uso de aplicaciones para poder diseñar el photocall y el vídeo-anuncio, dejando en ellos una huella de creatividad inmensa que muchas veces no sabemos aprovechar los visuales para llegar a un mayor número de personas , siendo muy positivo durante el evento.
En definitiva, el tema de los medios de comunicación lo consideramos un punto a nuestro favor junto a la pincelada de creatividad y las diferentes formas de pensar de cada una de las organizadoras, animando a aquellas personas que leéis este artículo a trabajar en equipo, es muy nutritivo ya que cada persona te puede aportar un toque diferente y llegar a un mayor número de objetivos.
La información objeto de análisis del World Hijab Day celebrado en Murcia el pasado 31de enero de 2020 fue bajo una temática principal
“El hijab, nuestro signo de identidad”.
Esta temática está ligada al día mundial del hijab como forma de reivindicación de una identidad social diferenciada rompiendo prejuicios y estereotipos hacia las mujeres musulmanas que sufren día a día. Durante el evento invitamos a aquellas personas musulmanas que no llevan el hijab y las mujeres no musulmanas partícipes a llevar el hijab por un día ligándose a la filosofía del World Hijab Day en la que se invita a mujeres no musulmanas a ponerse el hijab por un día poniéndose en la piel de las mujeres musulmanas con hijab.
Componentes del equipo de organización (de izquierda a derecha)
Aisha Daoui - Khadija Elqadi Elaoujal - Mimouna Badi Deraoui -Hanan El Ayadi Benabdellah - Asmae Daoui
A continuación, os contamos un poco más sobre las integrantes del equipo de organización:
- Hanan El Ayadi Benabdellah: conocida en redes sociales como @hayadiben. Es Community Manager y diseñadora de gráficos de una organización de mujeres migrantes y racializadas llamada Style&Moi en Angers, Francia. Es co-fundadora en Rennes de Golden Life, marca eco-sostenible con un fundamento social y humanitario en la que las ganancias de la venta de los diferentes productos textiles y complementos va destinado a cubrir las necesidades de la infancia que se encuentra en situación de vulnerabilidad en Gabón (África). Como estudiante del grado en Trabajo Social se dedica a formarse como agente de sensibilización en migraciones, refugio y protección internacional de minorías y grupos vulnerables.
- Mimouna Badi Deraoui: conocida en redes sociales como @mimuna19. Es estudiante del grado en Óptica y Optometría en la Universidad de Murcia. Forma parte de la Asociación Feminista Obrera, de Islamic Relief, del grupo Antifascista de Murcia y Jumilla. También forma parte del FCP Comunista de Murcia. Es activista por el Pueblo Palestino en la PDS Murcia y de Madrid; y también, en la ACAP de Valencia.
- Khadija Elqadi Elaoujal: conocida en redes sociales como @khadija_pca18. Es estudiante de 2º de Bachillerato plurilingüe Francés/ Castellano de ciencias técnicas. Amateur del mundo de la fotografía fundado por la creatividad en la imagen y edición , expresando sus ideas a través de la imagen. Es creadora de contenido en fotografía a través de su cuenta de instagram donde comparte sus trabajos ofreciendo un servicio de sesiones fotográficas. Actualmente está en proceso de crear un canal de Youtube de contenido fotográfico, montajes de sus trabajos visuales y forma parte de la asociación Islamic Relief junto Aisha, Asmae y Mimouna.
-Aisha y Asmae Daoui: conocidas en redes sociales como @twinsdaoui_official. Son organizadoras de eventos de carácter juvenil, este evento es el segundo evento del World Hijab Day que organizan en la comunidad de Murcia. Aisha es estudiante del grado en Dietética y nutrición y por otro lado, Asmae es estudiante del grado en Mediación comunicativa, lo que conocemos como lengua de signos. Las @twinsdaoui_official son creadoras de contenido desde el 2016.
La inauguración del II WORLD HIJAB DAY celebrado en Murcia tuvo lugar a las 15h 30 del 31 de enero de 2020 con una participación total de 47 mujeres de diferentes partes de Murcia y otras comunidades autónomas.
El objetivo principal de este encuentro fue difundir el siguiente mensaje: el hijab es un signo de identidad diferenciado, una expresión voluntaria de fe, no de sumisión a los hombres y no permitamos actos discriminatorios. Consiguiendo así, hacer llegar el mensaje a cada una de las partícipes procedentes de diferentes zonas para que ellas mismas sean protagonistas en sus localidades de la reproducción del mensaje en los diferentes puntos geográficos de los que venía cada una de las mujeres que participaron.
El conocimiento y la interrelación personal es una de las mejores formas para la eliminación de prejuicios y estereotipos y conocer de primera mano otras realidades. De esta manera conseguimos disfrutar aprendiendo de cada una de nosotras, ofreciendo diferentes puntos de vista dentro de una misma temática. A través de dinámicas de presentación, hemos conseguido crear redes y vínculos entre nosotras al dejar un espacio durante el evento para conocerse e intercambiar redes sociales, hobbies, etc.
A continuación, desarrollamos las siguientes actividades:
Iniciamos la actividad explicando el objetivo del día del hijab. En primer lugar, los orígenes de este día, la fundadora del World Hijab Day apoyado en el fundamento que se persigue en el día de hijab como una consecución de un mundo más pacífico en el que la ciudadanía se respete unos a otros. En segundo lugar, quisimos hacer llegar el mensaje de que el hijab ha de ser igual de respetable que cualquier otra prenda más no se debe juzgar o limitar las capacidades de la mujer HIJABI .
También apoyar el World Hijab Day como dijo en su momento la senadora del Estado de Nueva York, RoxanneJ. Persaud, D manifestando lo siguiente: “Dicen que el saber es poder: WHD es una oportunidad para que todos aprendamos sobre esta costumbre religiosa y para reducir la discriminación hacia las mujeres musulmanas que llevan pañuelo. Hago un llamamiento a que todo el mundo haga una demostración de libertad religiosa con tolerancia y aceptando la riqueza que nos trae la diversidad. Al mostrar tolerancia, estamos reconociendo los derechos humanos y libertades fundamentales universales de los demás. Nuestro compromiso con la libertad religiosa debe ser congruente con nuestras acciones: debemos combatir juntos la intolerancia religiosa y el odio.”
Cabe destacar este día en la localidad de Murcia como fomento de la participación de mujeres musulmanas de la localidad y a que es muy importante el asociacionismo de la comunidad.
Después de la explicación llevamos a cabo la dinámica de "Positive hijab".
Esta dinámica consiste en definir los adjetivos que representan a la mujer con hijab como finalidad de plasmar los aspectos positivos a destacar, también crearon una frase con algunos adjetivos. A través de esta dinámica trabajamos la cohesión grupal, aptitud necesaria para el desarrollo personal a la hora de trabajar en equipo.
Realizamos un role-play llamado “Esto no se pregunta”. En esta dinámica se realizaron 3 grupos en los que había un hijabi en el medio y no podía hablar. Lo que pretendíamos es que cada una de las participantes dijera alguna frase que había recibido en forma de acto discriminatorio a la hijabi del medio como puede ser “El hijab somete a las mujeres a un nivel infrahumano”, “Seguro que lleva el hijab porqué le han obligado”, “las mujeres musulmanas no estudiaban”,“¿Ah, pero tú trabajas ¿Y con hijab?, “No puede ser feminista y musulmana”,“el velo va en contra de la mujer y muestra una falta de integración en la sociedad occidental” y muchos etc más.
Imagina sufrir estetipo de discriminación y¿qué no puedas decir nada?Así estuvimos durante 15 minutos hasta que en una cuenta de 3 gritaron las 3 hijabis del medio“ ESTO NO SE PREGUNTA” cerrando la dinámica del porqué no se preguntan este tipo de preguntas y qué hacer ante estos actos discriminatorios y cómo denunciarlos.
Esta dinámica la enlazamos con el debate“ Feminismo y hijab” para que se convirtiese en una conversación entre todas las participantes y la función del equipo de organización era mediar el diálogo guiándolo con preguntas y situaciones para contextualizar en todo momento el debate.
Cerramos el evento queriendo hacer hincapié en que hay mujeres musulmanas con iniciativas en Murcia, hay que escucharlas y apoyarnos entre nosotras y que un evento como el HIjab World Day sea el principio de un grupo de trabajo y de más eventos en las Comunidad Autónoma de Murcia.